SEP pide reconocer a niños y adolescentes trans
La Secretaría de Educación Pública (SEP) elaboró el documento Infancias y adolescencias trans y no binarias, en el que se pide al magisterio reconocer las diversas identidades de género existentes, así como a las infancias y adolescencias trans y no binarias que forman parte de las escuelas de educación básica del país.
Este viernes, en las escuelas públicas de educación básica, se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE), por lo que el tema será abordado en los planteles.
“Es necesario reconocer, valorar y apreciar la riqueza y la diversidad que conforman a las comunidades, a fin de visibilizar la multiplicidad de identidades que coexisten, pues estos elementos convergen en las escuelas y se convierten en desafíos que deben atenderse desde el ámbito educativo. Por ello, se requiere pensamiento crítico, sensibilidad hacia las distintas formas de habitar el cuerpo y una pedagogía que impulse el autoconocimiento, la posibilidad de expresarse libremente, el reconocimiento y respeto de las diferencias sexo-genéricas, la convivencia sana y pacífica, y la toma de decisiones, entre otros aspectos”, señala el documento.
El texto expone que el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans y no binarias en las escuelas de todo el país “es una invitación a enfrentar nuevos retos desde un enfoque humanista que enfatice el aprecio por la diversidad, lo que contribuye al goce pleno de los derechos de todas las personas”.
El material presenta una serie de propuestas para los docentes “con el fin de fomentar la sensibilización, el intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo”, además de enumerar algunos desafíos que enfrentan las escuelas al abordar situaciones relacionadas con las infancias y adolescencias trans y no binarias.
“Por ejemplo, reflexionen acerca de lo que harían como colectivo docente si una alumna desea ingresar a la escuela con uniforme de niño (suéter y pantalón) y pide que le llamen con nombre y pronombres masculinos, o si, por el contrario, un alumno ingresa con falda y pide que lo llamen con nombre y pronombres femeninos”, plantea el texto.
Compartir nota
 
         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
             
                        
                     
                         
                     
                         
                            