Jueza Nancy Juárez denuncia represalia tras suspensión: “Es una farsa”
La jueza Nancy Juárez, conocida por su postura crítica hacia la reforma al Poder Judicial, enfrenta una suspensión de 90 días sin goce de sueldo impuesta por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Esta medida, según Juárez, no es más que una «evidente represalia» por las suspensiones que emitió en contra de la reforma judicial propuesta por el gobierno federal.
En entrevistas para medios nacionales, la jueza calificó la sanción como una “simple y sencilla farsa” y aseguró que se trata de un ejemplo de “persecución institucional y política”.
El CJF justificó la suspensión alegando denuncias previas contra Juárez por supuesto acoso laboral, nepotismo y violaciones a los derechos laborales en 2021. Según la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, estas denuncias habrían involucrado hasta 12 demandas interpuestas por servidores públicos.
Sin embargo, en marzo de 2023, la jueza retomó sus funciones tras una primera suspensión que no procedió judicialmente. Juárez argumenta que estas acciones buscan desacreditarla debido a sus constantes denuncias de corrupción en el sistema judicial.
Nancy Juárez no solo critica la reforma judicial; también ha señalado directamente al ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Según la jueza, Zaldívar presionó para proteger actos de corrupción en el Juzgado Segundo de Distrito en Cancún, los cuales ella había descubierto.
“Él intentó proteger a la jueza Marisol Castañeda Pérez, involucrada en actos corruptos. Cuando decidí denunciarlo, comenzaron las represalias en mi contra”, declaró Juárez.
La controversia gira en torno a la reforma judicial impulsada por el gobierno y que busca que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular en 2025. Esta iniciativa, apoyada por Claudia Sheinbaum, ha generado críticas dentro del gremio judicial por considerar que vulnera la autonomía de las instituciones.
Compartir nota