La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Jueves 20, Febrero 2025
Aviones espía
Destacadas • Publicado el 2025-02-13

Detectan tercer avión espía de EU en la frontera; está interceptando comunicaciones

Las Fuerzas Armadas de México han detectado tres aeronaves militares de espionaje de Estados Unidos sobrevolando los límites del territorio nacional, aunque sin ingresar al Espacio Aéreo Mexicano. Entre sus funciones principales se encuentra la intercepción de comunicaciones.

Dos de estas aeronaves han operado en la península de Baja California, mientras que recientemente se identificó un tercer avión modelo U-2 que recorrió la frontera entre México y Estados Unidos, partiendo de Florida y pasando por Tamaulipas, Coahuila y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Rancherita

El U-2, conocido como La Dama Dragón, es capaz de realizar misiones de reconocimiento a gran altitud, superando los 21 mil metros, lo que le permite evadir la mayoría de los sistemas de defensa aérea. Esta situación ha generado preocupación dentro del gobierno federal sobre posibles operaciones militares estadounidenses en territorio mexicano, una inquietud compartida por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

Un reporte de alto nivel al que tuvo acceso El Universal señala que una eventual intervención directa de Estados Unidos en litorales, espacio aéreo o territorio mexicano podría tensar las relaciones bilaterales.

El martes, este medio informó que Estados Unidos ha intensificado la vigilancia sobre los cárteles mexicanos y el tráfico de drogas, basándose en información proporcionada por narcotraficantes como Ismael El Mayo Zambada y los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, conocida como Los Chapitos.

El gobierno federal atribuye esta estrategia a una medida impulsada por la administración de Donald Trump, cuyo objetivo es monitorear el espacio marítimo y combatir el narcotráfico y tráfico de migrantes sin violar la soberanía mexicana. Hasta el momento, ni los vuelos espía ni los buques de la Marina de EE.UU. detectados frente a Baja California han ingresado a territorio mexicano, según las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Las autoridades mexicanas prevén que la vigilancia aérea y marítima estadounidense continuará de manera constante para recopilar información de inteligencia y disuadir actividades ilícitas.

En las últimas dos semanas, Estados Unidos realizó 18 misiones de espionaje con aeronaves militares especializadas, entre ellas el Boeing P-8 Poseidón, utilizado para la detección de embarcaciones de contrabando, y el RC-135 Rivet Joint, diseñado para interceptar comunicaciones criminales y mapear rutas de tráfico ilícito.

Estas aeronaves operaron fuera del espacio aéreo mexicano pero a gran altitud, recopilando señales de radiofrecuencia utilizadas por narcotraficantes y traficantes de migrantes. Además, se desplegó el avión KC-135T Stratotanker para extender las operaciones y el KC-46A Pegasus, encargado del reabastecimiento y transmisión de información a los centros de comando en tierra.

El monitoreo aéreo y marítimo estadounidense busca identificar patrones de comunicación y tráfico ilegal sin cruzar los límites de soberanía, aunque su persistencia genera inquietud en el gobierno de México.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

Declarar a cárteles como terroristas ¿ayudará a combatirlos?
  Si   No   No se

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.