Reforma de Infonavit impulsa viviendas para trabajadores de menores ingresos
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) emitió un comunicado oficial para aclarar los tres puntos principales de la reforma de ley que busca beneficios para los trabajadores.
Primero, se hace énfasis en que el organismo conserva su carácter tripartito, ya que la nueva Ley del INFONAVIT no elimina el tripartismo ni reduce la vigilancia en el manejo de los recursos, como se ha especulado en información que ha circulado en las redes.
Se puntualiza que INFONAVIT seguirá siendo una institución en la que participan representantes de las personas trabajadoras, empresarias y del gobierno federal en sus principales órganos.
En esto está incluida la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, el Comité de Transparencia, la Comisión de Inconformidades y las Comisiones Consultivas Regionales.
Además, la administración de los recursos será más transparente, pues a la supervisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del esquema de auditoría interna y externa, se suma la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Con esto se garantiza la legalidad y seguridad jurídica en las operaciones del Instituto y, sobre todo, se fortalece el combate a la corrupción.
La ley permitirá también reducir el rezago en la construcción de vivienda de interés social mediante la construcción de, al menos, 500 mil viviendas para las y los trabajadores de menores ingresos que cotizan en el INFONAVIT, en los próximos 5 años.
Por lo que se brindará a jóvenes y a personas trabajadoras de menores recursos la posibilidad de ejercer su derecho a la vivienda adecuada, a través de la compra o renta con opción a compra.
Infonavit reafirma que el patrimonio de los trabajadores está seguro, pues los recursos ahorrados en tu Subcuenta de Vivienda te pertenecen y no pueden ser utilizados para otros fines que no sean adquirir o rentar.
Otro beneficio de la nueva Ley del INFONAVIT es que permitirá hacer justicia, mediante el congelamiento de 2 millones de créditos a personas trabajadoras que tenían una deuda impagable.
El comunicado finaliza asegurando que, con la reforma, el Instituto se consolidará como un organismo con verdadero carácter social, reafirmando su compromiso de garantizar una vivienda adecuada, segura y bien planificada, porque la vivienda es un derecho, no una mercancía.
Compartir nota