Se rehúsan a pagar con TAG usuarios del Puente Internacional Uno en Piedras Negras (video)
Con el anuncio del programa 'Cero Efectivo' de Caminos y Puentes Federales (Capufe), en el que las autopistas y puentes de México eliminaran gradualmente el uso de dinero en efectivo en las casetas de cobro, se detectó cierta resistencia al cambio en Piedras Negras.
Si bien no existe una fecha específica para pasar al modelo digital automatizado completamente, CAPUFE confirmó que el cambio se está aplicando gradualmente en sus casetas, incluida la Caseta de Cobro 62 Puente Internacional Piedras Negras, conocido como el 'Puente 1'.
Un sondeo rápido realizado por Noticieros Rancherita del Aire en la fila de pago en efectivo del puente 1 este lunes, reveló que existe cierta resistencia para pasar al uso de TAG, incluso hay usuarios que cuentan con su dispositivo, pero no lo usan y prefieren pagar en efectivo.
La principal razón del rechazo para pagar con TAG entre los encuestados es por constantes fallas en el sistema que provocan pérdidas de tiempo considerables, ya que cuando ocurre deben salir de la línea y empezar de nuevo en la fila de pago en efectivo.
En el sondeo participaron usuarios locales como extranjeros que utilizan las casetas de pago en efectivo de este cruce fronterizo casi a diario y resalta que más del 50 por ciento no quieren adquirir ni usar el TAG y cerca del 35 por ciento cuentan con el dispositivo, pero se niegan a usarlo.
Del total de encuestados, alrededor del 28 por ciento dejaría de usar el puente 1 cuando se elimine el pago en efectivo a pesar de preferirlo y empezarían a cruzar por el puente internacional 2, al saber que en este no está contemplado el cambio obligatorio al TAG.

En este sentido dos de cada diez usuarios desconocían que dejarían de aceptar efectivo, y al menos una usuaria dijo que el cambio es mentira, considera que lo anunciaron para impulsar las ventas de los dispositivos TAG.
También salió a la luz que ciudadanos norteamericanos rechazan el cambio, por que requieren registrarse, instalar una aplicación en su celular y desconfían del sistema, ya que, según ellos, no se puede adquirir en su país, obligándolos a dar información personal a empresas de México.
Hasta el momento no se ha anunciado que en alguno de los 12 puentes internacionales que administra CAPUFE haya ocurrido el cambio completo a sistema automático TAG, pero esto ya es una realidad en al menos 7 autopistas, 5 en el sur y 2 del norte.
Compartir nota