Contagios por gusano barrenador en humanos se extiende a Yucatán y Tabasco
El brote de miasis humana causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) se expande en México: ahora, además de Chiapas y Campeche, también se han confirmado casos en Yucatán y Tabasco, elevando a cuatro el número de entidades afectadas.
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el primer paciente en esa entidad es un hombre originario de Tabasco, residente del municipio de Izamal. Fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad y dado de alta tras una evolución favorable el pasado 11 de agosto. Actualmente permanece bajo seguimiento ambulatorio en la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
Este caso se suma a los ya reportados anteriormente: una mujer de 86 años que falleció en Campeche, y al menos dos casos más en Chiapas, incluyendo adultos de entre 44 y 86 años, que recibieron tratamiento y se encuentran en recuperación.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha registrado hasta 40 casos de miasis humana por gusano barrenador, distribuidos entre Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán. Este insecto parásito, erradicado en México en 1991 gracias a campañas de moscas estériles, ha resurgido desde 2023 en América Central y el sur del país.
Las autoridades sanitarias han activado protocolos de vigilancia y control, especialmente en zonas rurales, y recomiendan acciones preventivas como mantener limpias y cubiertas las heridas, evitar la acumulación de desechos orgánicos, revisar a animales domésticos y de granja, y usar repelentes o mosquiteros.
Este rebrote representa tanto una amenaza para la salud pública como un reto sanitario para proteger el bienestar de las comunidades del sureste mexicano.
Compartir nota