La Casa de la Cultura de Piedras Negras cumple 50 años; fue durante muchos años un punto de encuentro para los estudiantes
La Casa de la Cultura cumple 50 años y representa para la ciudad un acontecimiento de gran relevancia al tratarse de un lugar icónico en la historia de esta frontera, destacó el promotor cultural y defensor del patrimonio histórico de Piedras Negras, Ramón Carrillo.
Se refirió a este espacio como el primer recinto cultural del municipio, donde surgieron grandes artistas como Alejandro Vela, Rogelio Riojas, las hermanas Santinelli, Tenchita Urteaga, así como los escultores Lucas Míguez y Adán Chío, entre muchos más.
Además, la Casa de la Cultura fue durante años un punto de encuentro para los estudiantes, quienes acudían diariamente para realizar consultas y tareas escolares asignadas por sus maestros.
Carrillo recordó también a quien fungió durante muchos años como director de la Casa de la Cultura, Joaquín Villarreal Peña, una figura fundamental para el desarrollo cultural de la ciudad.
Relató que fue don Santiago V. González quien donó el terreno para su construcción. Asimismo, la Casa de la Cultura fungió como el primer museo de la ciudad: desde la entrada recibía a los visitantes una colección de fósiles donada por don Edmundo Cuéllar.
“En los años 80 llevé a mi madre a los ensayos de La Casa de Bernarda Alba, cuando se creó el ‘Teatro del Maestro’. Más de diez maestras, dirigidas por Joaquín Villarreal, participaban en la obra; mi mamá interpretaba a Bernarda. ¡No fue fácil dirigir maestras! Pero gracias a la experiencia y talento del maestro Joaquín lograron un gran éxito que nadie ha superado”, recordó Carrillo.
En 1985 se formó la primera compañía teatral de la Casa de la Cultura. Se montó la obra Malditos, de Wilberto Cantón, con actores y actrices de gran experiencia: Doris Cerecero, Estelita Muñoz, Óscar Alfaro, el Capi Cortéz Mendizábal, además de nosotros, estudiantes de la UANE. Fue un éxito total.
A raíz de ese montaje surgió el grupo de teatro “El Parche”, con la pastorela Císcale, císcale, diablo panzón, dirigida por Óscar Garza. Más adelante se creó el grupo 7 Muestras de Teatro Estudiantil, que integró a alumnos de la UAC, TEC, CONALEP, CBTIS, COLMEX, entre otras. Todo este movimiento teatral fue posible gracias al maestro Joaquín Villarreal.
La historia está ahí: hagamos que siga creciendo.



