Rechaza oposición propuesta de eliminar legisladores plurinominales
La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar las diputaciones y senadurías de representación proporcional -conocidas como plurinominales- ha despertado una fuerte oleada de críticas desde distintos frentes políticos, sociales y académicos.
Para muchos, la iniciativa representa una amenaza directa a la pluralidad democrática que México ha construido durante las últimas cuatro décadas.
Eliminar la representación proporcional es borrar la democracia que construimos, afirmó Jesús Ortega Martínez, quien en 1979 llegó al Congreso como parte de la primera generación de legisladores de izquierda vía plurinominal. Ortega, uno de los fundadores del PRD, calificó la iniciativa como un atentado contra la pluralidad y la historia reciente del país.
Desde Movimiento Ciudadano, el senador Juan Zepeda advirtió que la desaparición de los pluris sería un retorno a los tiempos donde el Congreso era una oficina más del Poder Ejecutivo. Añadió que sin la representación proporcional, muchas voces críticas y propuestas alternativas quedarían fuera del debate legislativo.
Por su parte, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que las reformas electorales deben surgir de amplios consensos y no de impulsos unilaterales. La representación proporcional fue uno de los pilares que permitió la transición democrática en México, dijo en entrevista reciente.
La representación proporcional fue incluida en la Constitución en 1977, durante la presidencia de José López Portillo, como parte de una reforma política impulsada por Jesús Reyes Heroles. El objetivo era abrir espacios en el Congreso a partidos de oposición que, hasta entonces, quedaban sistemáticamente excluidos bajo el sistema de mayoría relativa.
De aprobarse la reforma, Morena y sus aliados tendrían que alcanzar mayoría calificada en ambas cámaras, lo que exige el respaldo de al menos parte de la oposición. Hasta ahora, legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano han rechazado sumarse a la iniciativa.
Quieren un Congreso que diga sí con la cabeza baja, pero la democracia se construye con contrapesos y voces diversas, opinó Graco Ramírez, exgobernador de Morelos, al recordar que sin esa reforma de 1977, muchos de los que hoy gobiernan no habrían tenido nunca representación.
La presidenta Sheinbaum ha defendido su iniciativa argumentando que busca simplificar la estructura legislativa, reducir costos y hacer más eficiente el trabajo parlamentario. No obstante, aún no ha sido presentada formalmente al Congreso, y se anticipa que su discusión será uno de los temas más polarizados del próximo periodo ordinario de sesiones.
Mientras tanto, en el ambiente político se respira una tensión creciente: la discusión sobre los plurinominales no es meramente técnica, sino un reflejo de la lucha por el rumbo institucional de México.
Compartir nota