Llevarán mastógrafos móviles a todo Coahuila, iniciará en las regiones Norte, Carbonífera y Centro
Durante el mes de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila ha programado llevar a todA la entidad los mastógrafos móviles, los cuales estarán a disposición de las derechohabientes mayores de 40 años; para brindar servicio totalmente gratis.
A través de un comunicado, la citada dependencia de salud dio a conocer que, las mujeres interesadas en acceder al servicio de mastografía, solo deberán a cudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), Hospitales Generales de Zona y de SubZona (HGZ/HGSZ) de las distintas regiones del estado.
Por lo anterior se invita a este sector de la población a aprovechar el servicio de mastografías que se ofrece a través de estas unidades de forma gratuita, con el objetivo de apoyar en la detección oportuna del cáncer de mama, se puede leer en el documento.
Conforme al calendario que ha establecido el IMSS Coahuila, desde este viernes 01 de agosto se contará con la unidad móvil de mastografía en las regiones Norte, Carbonífera y Centro; particularmente en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 60 de Nava; Hospital General de Zona (HGZ) No. 24 de Nueva Rosita; UMF No. 10 de San Buenaventura; HGZ No. 7 de Monclova, así como las UMF No. 84 y No. 86.
Además en las UMF No. 23 de Sabinas; No. 64 de Morelos; No. 79 de Piedras Negras; No. 87 y 81 de Ciudad Acuña; en Palaú, estará en el Hospital General de SubZona (HGSZ) No. 27; en Frontera, en las UMF No. 9 y No. 85; en Múzquiz en la UMF No. 25; y en la UMF No. 31 de Barroterán.
Para la región Laguna, serán las UMF No. 80, No. 66 y No. 93; las que recibirán al mastógrafo; así como losHGZ No. 16, No. 18, HGSZ No. 21 de San Pedro de las Colonias; HGSZ No. 20 de Francisco I. Madero; UMF No. 83 de Matamoros y el HGSZ No. 6 de Parras.
Y en la región Sureste, será mediante las UMF No. 88 y No. 3 de Ramos Arizpe donde se brindará el servicio de mastografías.
También se indicó que, para ser beneficiarias no es necesario acudir con cita, sin embargo, se recomienda acercarse con tiempo a su UMF de adscripción para solicitar informes sobre la programación de los estudios, así como de los requisitos y condiciones para presentarse.
El IMSS recuerda que mediante estos estudios se logra detectar con oportunidad tanto el cáncer de seno como otras enfermedades de la glándula mamaria, de ahí que insistió en la importancia de aprovechar este beneficio que, reiteró, es gratuito para las derechohabientes del IMSS.
Compartir nota