China rechaza aranceles de México a autos eléctricos y advierte que defenderá sus intereses
El gobierno de China respondió al anuncio de México sobre la aplicación de aranceles de hasta 50 por ciento a vehículos importados, incluidos los autos eléctricos de origen chino. A través de un pronunciamiento oficial, Beijing advirtió que protegerá sus derechos e intereses legítimos, al tiempo que llamó a que las medidas no afecten la relación comercial bilateral.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, señaló que su país se opone a la coerción de terceros y a la adopción de medidas unilaterales o discriminatorias en materia comercial. Subrayó que China seguirá atenta al desarrollo de la situación y se reserva el derecho de actuar en defensa de sus exportaciones.
La propuesta mexicana forma parte del Paquete Económico 2026 e incluye cambios en 1,463 fracciones arancelarias, lo que representa el 8.6 por ciento de las importaciones totales del país, estimadas en 52 mil millones de dólares. Actualmente, los automóviles chinos pagan un arancel del 20 por ciento, pero con la iniciativa el gravamen aumentaría al 50 por ciento.
El plan también contempla elevar aranceles a productos provenientes de naciones sin tratados de libre comercio con México, entre ellas Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. El argumento del gobierno mexicano es la necesidad de proteger a la industria nacional frente a prácticas de competencia desleal o dumping.
La medida, de concretarse, encarecería no solo los automóviles chinos, sino también autopartes, productos siderúrgicos y electrodomésticos, con un impacto directo en los consumidores y posibles tensiones en la relación comercial entre México y China.
Compartir nota