Llegan a Monclova inversionistas interesados en Altos Hornos
El primer grupo de inversionistas interesados en adquirir Altos Hornos de México (AHMSA) arribó este jueves al mediodía a las instalaciones de la siderúrgica en Monclova, lo que generó una mezcla de esperanza y cautela entre los trabajadores de la planta.
La visita ocurre días después de que se publicara oficialmente la convocatoria para la subasta de la empresa, marcando un posible giro en el futuro de la acerera más importante del norte del país.
Según información retomada por El Siglo de Torreón, esta fue la primera visita formal de posibles compradores tras la publicación de la licitación. Aunque AHMSA ya había recibido anteriormente a otros grupos empresariales, en ninguno de esos encuentros existía aún una subasta abierta para su venta, lo que ahora sí ha despertado expectativas reales entre la base obrera.
El ingreso del grupo de inversionistas por la puerta uno de la planta fue encabezado por el ingeniero Homero Pérez, actual director general de la Laminadora en Caliente. Su arribo fue confirmado por trabajadores presentes en el lugar, quienes observaron con atención el movimiento inusual dentro de las instalaciones.
Juan Ervey Valenzuela de la Torre, obrero y disidente sindical de la empresa, expresó que la visita tomó por sorpresa a la plantilla laboral, pero fue recibida como una señal positiva después de largos meses de incertidumbre. “Nos da plena tranquilidad de que sí están llegando los inversionistas. Es la primera de dos visitas que se esperan en el transcurso de la semana”, declaró.
El entusiasmo de los trabajadores se encuentra acompañado por una dosis de escepticismo, pues en el pasado diversas visitas de empresarios no han resultado en una venta concreta, lo que ha mantenido a los obreros en una constante tensión sobre el destino de la planta.
En esta ocasión no se revelaron nombres ni procedencia de los grupos interesados, aunque se mencionó que se trata de una representación nueva, distinta a las ya conocidas.
Valenzuela también reiteró que la base trabajadora está dispuesta a colaborar y recibir a los inversionistas con apertura, siempre y cuando exista un compromiso real con la reactivación industrial de AHMSA. Al mismo tiempo, advirtió sobre la necesidad de actuar con transparencia, particularmente en el manejo de materiales y recursos dentro de la planta.
“Mientras sean inversionistas, bienvenidos. Pero si son otras personas que vengan a saquear, no lo vamos a permitir, porque los afectados siempre seremos los obreros”, enfatizó.
El obrero denunció que en ocasiones anteriores se permitió el retiro discrecional de materiales de la empresa, lo que denominó como “saqueo hormiga”, y pidió que se implementen medidas para evitar que estas irregularidades se repitan bajo cualquier pretexto.
La visita de estos primeros grupos interesados representa una luz de esperanza para miles de familias que dependen directa e indirectamente de la operatividad de AHMSA, una empresa que ha sido clave en el desarrollo económico de la región. No obstante, los trabajadores insisten en que, más allá de los anuncios y recorridos, lo fundamental será la concreción de la venta y la reactivación de la producción en condiciones dignas y sostenibles.
Compartir nota