Recordarán a fieles difuntos con altar de muertos en escuelas de Piedras Negras
Entre veladoras, agua, sal y la comida favorita de quienes ya no están con nosotros, se vive una tradición muy mexicana para recordar a nuestros seres queridos. En el marco del Día de Muertos, se trabajará esta semana en el tradicional altar en las escuelas de Piedras Negras.
La cultura mexicana arraigó esta tradición prehispánica en honor a la muerte como parte del ciclo de la vida, y en la actualidad se continúa celebrando con un altar de muertos, tradicionalmente en las escuelas, como una ofrenda para recordar a los seres queridos fallecidos.

Por ello, los estudiantes honran a un ser querido, figura pública, héroe de la infancia o incluso a la mascota de la familia, montando un altar con sus pertenencias, veladoras, agua, sal, pan, su bebida y comida favorita, como una bienvenida en su visita desde hoy, 27 de octubre, hasta el 2 de noviembre, según marca la tradición.
Para la ciudad de Piedras Negras no es la excepción, ya que las escuelas de todos los niveles contemplan esta semana actividades del Día de Muertos, competencias del mejor altar y actos culturales de catrinas, según informó el director de Servicios Regionales, Benito Luis Costilla.
“Ya estamos por concluir el mes de octubre y, efectivamente, viene el 2 de noviembre, que se festeja el Día de Muertos. Es una tradición que cada año celebran la mayoría de las escuelas, organizándose con sus altares de muertos”, dijo.
Puntualizó la importancia de esta tradición para los alumnos, ya que los maestros explican el ciclo de la vida y cada paso a seguir para cumplir con la tradición de los altares de muertos y cómo honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros.
El director de Servicios Regionales consideró que la mayoría de las escuelas del nivel básico tendrán un festival relacionado con el Día de Muertos este jueves 30 de octubre, ya que el viernes se realizará el Consejo Técnico y no habrá actividad escolar.
Compartir nota