La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Miercoles 10, Septiembre 2025
OPS
Mundo • Publicado el 2025-09-10

Lanza Organización Panaméricana de la Salud, iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicidio en las Américas

Conforme a lo revelado este 10 de septiembre por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las Américas enfrentan un aumento del 17 por ciento en las muertes por suicidio desde el año 2000, siendo la única región que registra un incremento.

Situación por la cual la OPS lanzó una nueva iniciativa para revertir esta tendencia, la cual tiene como objetivo salvar vidas proporcionando a los países intervenciones prácticas y basadas en la evidencia.

Conforme a lo referido por dicha organización, en 2021, más de 100 mil personas en las Américas murieron por suicidio.

Se estableció que, si bien el aumento de las tasas en América del Norte es uno de los principales factores que impulsan esta tendencia, los países del Cono Sur también muestran un crecimiento significativo, y las naciones del Caribe continúan reportando las tasas de mortalidad por suicidio más altas de la región.

Cada suicidio es una tragedia profunda que afecta a individuos, familias y comunidades. Esta iniciativa busca transformar el liderazgo, la gobernanza y las acciones de prevención del suicidio para reducir estas pérdidas, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Conforme a lo revelado por la citada organización, la nueva iniciativa abordará los principales desafíos que dificultan los avances en la prevención del suicidio, entre ellos el acceso limitado a servicios comunitarios de salud mental, el estigma y la débil coordinación intersectorial.

Además, se estableció que su enfoque está alineado con las intervenciones básicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluyen:

  • Restringir el acceso a los medios asociados al suicidio.
  • Promover una cobertura responsable en los medios de comunicación.
  • Fomentar habilidades socioemocionales en adolescentes.
  • Garantizar la identificación temprana, el tratamiento y el seguimiento de las personas en riesgo.

También se indicó que la OPS se centrará en tres áreas consideradas prioritarias:

  • Fortalecer los planes nacionales. Apoyar a los países en el diseño o actualización de estrategias y planes de acción nacionales de prevención del suicidio adaptados a las necesidades de las poblaciones en riesgo.
  • Ampliar el acceso a una atención de salud mental de calidad. Capacitar a los trabajadores de la salud y a las comunidades para identificar y apoyar a las personas en riesgo, responder de manera eficaz y proporcionar recursos a las familias afectadas por el suicidio o la autolesión.
  • Sensibilizar y reducir el estigma. Colaborar con los profesionales de los medios de comunicación en la cobertura responsable e implementar campañas para romper el silencio en torno a la salud mental.

Cabe mencionar que la OPS y la Universidad de Toronto organizarán el seminario web Construyendo una comunicación responsable para sensibilizar sobre la prevención del suicidio en las Américas, que se realizará el próximo 18 de septiembre.

El evento se enfocará en el papel de la cobertura mediática responsable y en la importancia de campañas de concientización culturalmente pertinentes que reduzcan el estigma.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

Que impactó más en su economía familiar?
  Gastos por el regreso a clases   Gastos por pago de servicios y alimentos   Ambos

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.