Suspensión provisional frena captura del contraalmirante Fernando Farías
El contralmirante Fernando Farías Laguna, señalado como presunto líder de una red de “huachicol fiscal”, obtuvo una suspensión provisional que detiene de manera temporal su captura. La Fiscalía General de la República lo acusa de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
El recurso fue promovido el 29 de agosto ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, apenas diez días después de que la FGR judicializara el expediente. Farías reclamó la orden de aprehensión, su ejecución y la negativa de acceso a la carpeta de investigación. Aunque en su demanda alegó también incomunicación y tortura, más tarde decidió no insistir en esos puntos.
El juez secretario en funciones, José Alberto Rodríguez Rivera, concedió la medida cautelar y estableció como condiciones el pago de una garantía de 49 mil pesos y la obligación de que el contralmirante comparezca físicamente ante la autoridad responsable en un plazo de tres días hábiles posteriores a la notificación. También ordenó otorgarle acceso a la carpeta de investigación.
La suspensión se dicta en el contexto de una investigación que desmanteló una red criminal dedicada al contrabando de combustibles mediante complicidad en aduanas de Altamira y Tampico. De acuerdo con la FGR, esta organización llegó a movilizar decenas de millones de litros de hidrocarburos, operaba con hasta 300 pipas y utilizaba buques para introducir el combustible de forma ilícita.
En marzo pasado, el aseguramiento del buque Challenge Procyan destapó el alcance de la operación, que involucraba a marinos, exfuncionarios aduanales y empresarios. Hasta ahora han sido vinculadas a proceso 14 personas relacionadas con el caso.
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, hermano de Fernando y sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, también fue detenido en el marco de la misma investigación. Este vínculo ha generado cuestionamientos políticos, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, han expresado respaldo a Ojeda Durán y asegurado que no habrá impunidad.
Compartir nota